LA ENERGÍA QUE AMÉRICA LATINA NECESITA

El crecimiento demográfico que ha tenido la región en los últimos años ha sido a gran escala. No obstante, este incremento poblacional no se detiene y seguramente no lo hará en un gran periodo de tiempo, lo que genera que los niveles de consumo energético sigan en ascenso a niveles históricos.

Se estima que entre el 2011 y el 2030, en América Latina y el Caribe se presente un incremento cercano al 80% en el consumo eléctrico y mayor al 120% en Centroamérica. Esto se debe a que la sociedad adquiere cada vez más electrodomésticos y las industrias están consumiendo aún más cantidades de electricidad.

La Energía Renovable es la solución energética para América Latina

Actualmente, sólo existe una alternativa sustentable y que no empeore aún más los problemas climáticos que afectan al mundo: Energías Renovables. La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA por sus siglas en inglés), explica que más de 80.000 millones de dólares en energías renovables no convencionales se invirtieron en América Latina entre 2010 y 2015.

Es por ello que países como Brasil, Chile, México, Perú y otros más, miembros de Alianza de Energía y Clima de las Américas, han desarrollado políticas económicas menos intensas en el ámbito energético y por el contrario, han comenzado a sacarle partido a los abundantes recursos renovables que les permitan aumentar la eficiencia económica.

América Latina es la región con mayor proporción de generación de energía renovable del mundo

Actualmente, más del 80% de la energía renovable que se genera en la región es a partir de las represas hidroeléctricas. No obstante, el gran potencial en otras fuentes como la energía eólica, solar y geotérmica están creciendo cada vez más gracias a que abundan en el continente, permitiendo que sus costos bajen muy rápido.

Según un informe realizado por Powering Change: Energy in Transicion donde se recopilan las opiniones de más de dos mil líderes empresariales de países miembros del G20, cerca de una quinta parte de los encuestados esperan invertir enEnergías Renovables, Transición Energética y Tecnologías de Descarbonización en un lapso de cinco años.

Una fuente de inversión externa para la región a través de las Energías Renovables

Con el auge de estas fuentes de Energía Renovable, se espera que nuevas inversiones lleguen a la región, así como de fuentes nacientes como la energía eólica marina y biomasa.

En relación a ello, Argentina, Brasil y México ya cuentan con planes de inversión en energía eólica marina en los próximos cinco años. Por su parte, Chile es otro de los países de Latinoamérica que presenta un crecimiento exponencial en esta materia, donde actualmente casi el 100% de la población cuenta con acceso a la energía.

Según Patricia Marcos, especialista en Energía del Banco Mundial, comenta que existen algunos retos a los que los países de América Latina y el Caribe se enfrentan actualmente, siendo algunos de ellos: gran aumento de los niveles de urbanización y concentración económica, aparición de nuevas tecnologías disruptivas que impulsarían la rápida transformación del modelo actual de prestación del servicio de energía, cambios en los patrones de los mercados energéticos mundiales, aumento del impacto del cambio climático en el suministro de energía y la seguridad energética y el aumento de las restricciones financieras.

X