EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA ENERGÍA COMUNITARIA

El acceso a las energías limpias es cada vez más complicado para las mujeres.

Se estima que más del 40% del ingreso familiar es invertido en fuentes de energía poco funcionales y que son perjudiciales para la salud.

Todo por intentar obtener algo de iluminación que les permita llevar sus vidas con normalidad en el hogar.

Debido a esto, diferentes organizaciones mundiales han alzado la voz a través de diferentes políticas y acciones que permitan dar el protagonismo que merece la mujer dentro de las energías renovables y comunitarias.

EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA ENERGÍA COMUNITARIA

Alemania determinará el impacto de la participación de las mujeres en la energía comunitaria

La Asociación de Energía Renovable del Estado alemán de Renania del Norte-Westfalia NRW (LEE NRW), junto a WWEA, intentan analizar detenidamente la participación de las mujeres dentro de la energía comunitaria y cómo resulta un componente determinante para la transformación descentralizada de la energía.

Diversos estudios demuestran que las mujeres son muy activas dentro en movimientos ambientales y climáticos, aunque sin reconocimiento y representación debida en la energía comunitaria.

Según el Secretario General de la WWEA, Stefan Gsänger:

analizar la distribución de género en el área de la energía comunitaria es un componente importante para comprender mejor y reforzar esta dinámica”.

Asimismo, Madeline Bode, asesora en economía y política de la energía en LEE NRW, considera que “en esta tarea no debería haber diferencias basadas en el género”.

Para lograrlo, se realizará un estudio a través de entrevistas a expertos en energía comunitaria de diversos proyectos alrededor de Alemania coy un consejo asesor de expertos internacionales, cuyos resultados se verán en la primavera de 2021 y 2022.

PNUMA: Programa de emprendimiento de las mujeres para la energía sostenible en la India

En la India, a través de PNUMA: Programa de emprendimiento de las mujeres para la energía sostenible, buscan identificar y eliminar los obstáculos estructurales que afrontan las mujeres emprendedoras en el sector energético.

Su directora Suhela Khan y también líder de ONU Mujeres, expresa que dentro de los obstáculos, “las mujeres se encuentran insuficientemente representadas en la cadena de valor de la producción energética, tanto a nivel de políticas y toma de decisiones como de la fuerza laboral.

Esta situación limita el bienestar y el potencial económico de las políticas y los programas sobre energía”.

Es por ello, que este programa busca:

“…fortalecer las capacidades de las mujeres para que participen de forma efectiva en cadenas de valor de energía limpia descentralizadas como directoras, montadoras, distribuidoras y proveedoras de servicios. Pondrá solución a los obstáculos de la distribución mediante centros comunitarios propiedad de mujeres o bien gestionados por mujeres”.

 

Solar Sister fomenta el espíritu emprendedor de las mujeres en África

Solar Sister es una galardonada empresa social que busca fomentar el espíritu emprendedor de las mujeres para proporcionar energía eléctrica fuera de la red eléctrica y soluciones de cocina limpia en comunidades de África Subsahariana.

Neha Misra, Co-fundadora y Colaboradora Jefe de Solar Sister, explica cómo el empoderamiento de la mujer y los objetivos de Energía Sostenible para Todos de las Naciones Unidas están fuertemente relacionados.

De esta forma, Solar Sister está erradicando la pobreza energética a través del empoderamiento de las mujeres, brindándoles oportunidades económicas con base en la energía limpia a través de:

  • El empoderamiento de las mujeres como líderes.
  • El empoderamiento de la mujer mediante el desarrollo de la fuerza de trabajo local.
  • El empoderamiento de las mujeres como empresarias de la energía limpia.
  • El empoderamiento de las mujeres como consumidoras.
X